16 de mayo de 2024

QUERIDO HERMANO TERTULIANO

 


Querido hermano tertuliano, querido Olmo:

Nunca pensé que te escribiría esta carta que leerás desde el cielo; nunca tan pronto. Las ganas de vivir que has derrochado, tu fuerza para levantarte de todas las caídas de la vida, tu entereza sobrehumana para ser y estar firme en la fe, ejemplo de vida para quienes te teníamos cerca, nos hicieron pensar que aún nos quedaba mucho por compartir y, sin embargo, Dios te quería en el Paraíso. Debes de hacer falta en cielo, José, aunque los de aquí no lo entendemos y nos dejemos abrazar por la Amargura. El descanso del guerrero, la Tierra Prometida, la Vida Eterna, todo en lo que creemos y por lo que rezamos… pero claro, aquí se queda el vacío de tu ausencia y duele…

¡Cómo vamos a echar de menos tu “buenos días” diarios! Nuestro querido administrador perpetuo y ahora eterno, eres el motor de esta tertulia y yo sé que esta tertulia es tu debilidad. ¡Cuántos ratos buenos! ¡Cuántas risas compartidas!

Seguirás presente entre y con nosotros, ahora de otra manera, pero vas a estar, porque vives en cada uno de nuestros corazones y de nuestros recuerdos. De todos los que te queremos, que somos muchos, muchísimos cofrades y amigos de Úbeda que hoy ha amanecido conmocionada ante la noticia de tu partida al cielo, un cielo azul de mayo sobre el que extiende Su manto el Auxilio de los Cristianos para cubrirte con él por toda la eternidad.

Sé que gozas ya de la Gracia por la que has vivido una vida cristiana que es testimonio vivo de la Palabra de Dios.

Yo me quedo (y conmigo tu tertulia) con tu risa inolvidable, tu gusto por lo bien hecho, lo exquisito, tu rectitud. Me quedo con cuánto disfrutas con el vino si está acompañado de buenos amigos (no volveré a tomarme una copa de buen vino sin pensar en ti), tu sentido de la amistad, tus GANAS DE VIVIR, tu espíritu luchador. Me quedo con tus cofradías de Semana Santa que son todas y es una. Me quedo con tu manera de entender la Unión de Cofradías, has sido un maestro para mí. Me quedo con tu ejemplo de padre, hermano, buen hijo, mejor marido y otra vez... de amigo; con tu testimonio de fe, tus Bernardas y tus Clarisas… Me quedo con la alegría de haberte conocido y haber compartido tantos ratos contigo, vivencias inolvidables que te mantendrán siempre vivo.

Hoy más que nunca: FIRMES EN LA FE, que es como tú has vivido.

¡Gracias, amigo! Te queremos mucho.



10 de marzo de 2024

Entrega de las cubiertas a la pregonera de la Semana Santa 2024


Como telones de fondo, las centenarias piedras del Hospital de Santiago y el color grisáceo de una agitada atmósfera que muy tímidamente anuncia que llega la primavera.  Así, y bajo un abrigo cuaresmal cargado de oración y esperanza, la tertulia cofrade Lignum Crucis volvió a reunirse como cada año para celebrar una de sus citas más señaladas y simbólicas en el calendario, la que tiene como protagonista a la pregonera de la Semana Santa de Úbeda.



Entre amigos, y con un ambiente teñido de cercanía, recogimiento y confianza, Irene Alameda Herrador, recibió las cubiertas que envolverán muy afectuosamente un pregón engalanado de  una fe convertida en palabras. 


Irene es una cofrade arraigada y comprometida. Siempre dispuesta a acortar distancias para acompañar a su hermandad en cada paso del camino; no importan los kilómetros. Su discreción y sencillez son sus sellos distintivos. 

Querida amiga, ha sido un verdadero placer poder compartir contigo una jornada repleta de sentimiento, emoción y tradiciones comunes que, sin duda, sabemos estarán presentes en este tributo a la fe que nos une como cristianos y ubetenses.


Lourdes Gámez

14 de febrero de 2024

LIGNUM CRUCIS PRESENTA SU CARTEL PARA LA SEMANA SANTA 2024


En blanco y negro, como el hábito de Las Angustias. En la tarde de Viernes Santo. En Úbeda. 

A la izquierda, un penitente con capirucho, que conforma un triángulo isósceles que apunta hacia arriba y hacia afuera, está incensando el espacio sobrecogedor que nos muestra la impactante y bellísima fotografía de Marcelo Góngora

En el centro, la luz que empieza a entrar con fuerza por la rendija de una puerta que abre un esforzado penitente, traza en el lienzo del incienso otro triángulo. 

A la derecha, madera. Madera del leño de la Cruz que forma parte del nombre de la Tertulia Cofrade Lignum Crucis. Y esta madera no sólo da fondo a la tertulia, sino que además nos presenta una cruz, la cruz que está tallada en la puerta del cancel de la portada sur de San Isidoro. Y el juego de perspectivas nos permite apreciar también aquí ángulos y triángulos, que además de en los trazos de la cruz, se ven en el penitente del logo de la tertulia y en la propia tipografía de las dos palabras que presiden la escena y que son palabras mayores: SEMANA SANTA.

La luz nos viene de lo Alto, y el incienso lo lanzamos a lo Alto. Y ambos se mezclan, se unen, se coordinan, justo cuando se abre una puerta, para presentarnos un triángulo que nos sugiere siempre la divinidad de todo un Dios que por Amor dio su vida en la cruz. 

La cruz donde nos dio la vida el Hijo y la luz que nos dio el Padre. Sería una imagen completa si también estuviera presente el Espíritu que con el Padre y el Hijo configura el triángulo de Dios ¿Verdad? Observa bien el cartel, sí, ese cartel que está dentro del cartel, encima del incensario. Y si tú también adivinas la presencia de una paloma que toca el Papa Francisco con la mano, quizá sea porque el Espíritu Santo está ahí, inspirando donde menos lo esperas, como siempre…

Justo cuando se abre una puerta para que la Luz de las Luces invada de Amor las oscuridades y angustias de la vida. 

Justo cuando se abre nuestro corazón para mostrar afuera lo que sentimos muy adentro.

Justo en ese momento tan grande. Y tan santo.

Hay imágenes que además de valer y suscitar más de mil palabras, contienen y transmiten grandes verdades y profundas emociones. Y esta sin duda es una de esas.

Los tertulianos de Lignum Crucis os desean mediante este cartel que la Semana Santa 2024 y la Cuaresma que la precede os colmen de emociones y felicidad. También de Luz. De Esperanza. Y de Amor. 

14 de febrero de 2024. Miércoles de Ceniza.


 

12 de marzo de 2023

Entrega de las cubiertas al pregonero en el año XI de la tertulia

 



El III sábado de Cuaresma. Uno de esos en los que la primavera asoma y los almendros presumen de lo que está por venir. En los que se reúnen amigos en una Úbeda, que amaneció con un sol que avisaba del esplendor del día.

Todo comenzaba con los buenos días ilusionados de quienes saben que hoy abrazaremos a Cristóbal López Gándara, la persona que tiene el honor y la responsabilidad de pregonar la semana más bonita del año, nuestra Semana Santa del 2023.



En el enclave del “Paseo Mercao”, como algunos de estos tertulianos les gusta llamar a esta plaza en la que jugaron de niños, con el bullicio de las bandas de cabecera recordándonos que llevamos Úbeda muy dentro. El primer piso de Misa de 12, será recordado por todos los que estuvimos allí, como el rincón donde este pregonero nos habló de partituras, historia, música, estudios, sonidos de ayer, de hoy y de mañana. De los músicos de los que bebe, respeta y admira, de las notas que son y de las que están por venir desde el Domingos de Palmas y Amor, hasta la Resurrección que da sentido a todo.




Esta Tertulia tiene su ser en abrazar y cuidar la figura del Pregonero de la semana en la que basamos nuestra Fe, y José Carlos Sanjuán Monforte con palabras de verdad, música y vida, puso en las manos de Cristóbal las cubiertas de cuero repujado que cobijarán las palabras de su Pregón, del que nos habló con cariño, responsabilidad e ilusión.




Otro día para el recuerdo de esta familia tertuliana, de los presentes y los que no pudieron estarlo, que agradece, crece y cumple Cuaresmas, sabiéndose afortunados de poder compartir conversaciones y experiencias con nuestro Pregonero del 2023.




María Carrascosa Sánchez