23 de octubre de 2018

D. RAFAEL MARTINEZ REDONDO, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE ÚBEDA 2019

La Semana Santa de Úbeda 2019 ya tiene designado a su pregonero: D. Rafael Martínez Redondo será el encargado de tomar la batuta y marcar los primeros compases de la Semana Grande ubetense.

Rafael es hermano de las Cofradías de la Noche Oscura y Jesús Nazareno, "Romano" de cuna de la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y fue costalero de la Señora del Lunes Santo, devoción que desde hace años guía con magistral buen hacer. Músico vocacional con una dilatada trayectoria pedagógica y profesional, actualmente es Profesor del Conservatorio Profesional de Úbeda y Director de la Agrupación Musical Ubetense. En 2015 nos deleitó a todos los allí presentes con el Pregón del Costalero, y al año siguiente pronunció el II Pregón de la Juventud Cofrade organizado por el Grupo Joven de Nuestra Señora de Gracia. 


En unos meses el atril del Hospital de Santiago, ese pequeño rincón que pocos como él conocen y miman con tanto celo, irradiará las primeras notas de su partitura cofrade y cristiana, pero sobre todo ubetense, de un pregón que se vislumbra emocionante y conmovedor.

Desde la Tertulia Cofrade Lignum Crucis, nos alegramos profundamente de este nombramiento  y felicitamos al presidente de la Unión de Cofradías, don Felipe Torres,  por su magnífica elección y ¡cómo no! al recién nombrado Pregonero de la Semana Santa de Úbeda 2019, esperando con entusiasmo la próxima Cuaresma para poder ofrecerle nuestras ya tradicionales cubiertas de artesanal cuero repujado. ¡Enhorabuena, pregonero!

 Que Jesús en su Humildad y María llena de Gracia le acompañen. 

27 de septiembre de 2018

Nuestro tertuliano Víctor Villar-Arágón publica un libro sobre la historia de la familia Pasquau en Úbeda


Una investigación sobre la historia de la familia Pasquau y su relación con Úbeda

Víctor Villar-Aragón ha publicado el trabajo 'Una Pasquau vuelve al Valle de Ossau', que ahonda en su origen, descendencia y legado

'Una Pasquau vuelve al Valle de Ossau' es el título de una investigación realizada por el ubetense Víctor Villar-Aragón, que rescata del olvido casi trescientos años de historia de la familia Pasquau en España. El trabajo ordena la evolución y trayectoria de los Pasquau desde su llegada a Úbeda, ahondando además en su origen, comienzos, descendencia, legado, actividad y relación entre sus miembros. Se ha publicado en forma de libro coincidiendo con la conmemoración, a lo largo de este 2018 y con distintas actividades, del centenario del nacimiento del ilustre escritor ubetense Juan Pasquau Guerrero.

Desaparecida con la Revolución Francesa en el país galo, sobrevive una rama de la familia en España con la llegada a la ciudad de Úbeda en el siglo XVIII del noble Pierre Pasquau d’Esponnere, quien sería el precursor de la agroindustria olivarera jiennnense, según la investigación realizada por Villar-Aragón. Cuenta además que la familia Pasquau ocupó un papel político, económico, cultural y social relevante en la España de finales del siglo XVIII y durante los siglos XIX y XX, que uniría íntimamente su nombre al de la ciudad ubetense.

Esta publicación contiene documentación inédita y transcrita de la Real Chancillería de Granada, del Archivo Histórico de los Pirineos-Atlánticos en Francia, de la Real Maestranza de Ronda, del Archivo de la Catedral de Jaén, de la Diputación Provincial de Jaén, del Archivo Histórico Municipal de Úbeda y de la Parroquia de San Pablo de Úbeda, lugares en los que Víctor Villar-Aragón ha investigado, interesado por el árbol genealógico de su esposa, María Eugenia Pasquau, y por la historia y relevancia de su familia. El proceso incluyó también un viaje al valle de Ossau, en los Pirineos franceses, origen de los Pasquau y donde esta descendiente regresó trescientos años después.

Los beneficios de la venta del libro estarán destinados a los proyectos asistenciales que mantiene en Tierra Santa la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, a la que pertenece el autor. Pueden adquirirse ejemplares en las librerías ubetenses o solicitando su envío postal al correo electrónico (unapasquauvuelvealvalle@gmail.com).

Noticia publicada por Alberto Román en Diario Ideal: http://ubeda.ideal.es/ubeda/investigacion-sobre-historia-20180926204713-nt_amp.html

17 de junio de 2018

ANIVERSARIO I ENCUENTRO DE PREGONEROS



Hoy se cumple el aniversario del l Encuentro de Pregoneros de la Semana Santa de Úbeda.
Fue un total y absoluto honor y privilegio, compartir jornada, experiencias y viandas con tan noble y buena gente.


Como ya en su día se acordó, fue la primera pero no la última vez, que participamos de este encuentro.

¡Gracias a todos los que lo hicisteis posible!





25 de marzo de 2018

EL PREGÓN DE ÚBEDA, NUESTRO PREGÓN.



Cuando aún resuena en nuestros sentidos, el eco de las evocadoras palabras de un pregón emocionante, las palmas  se balancean ya en las orillas de las calles y el sol, perezoso este Domingo de Ramos, brilla deslumbrante en lo más profundo de cada cofrade ubetense.

Don José Carlos Sanjuán Monforte, hijo bien nacido de nuestra querida ciudad de Úbeda, quiso ser agradecido desde el comienzo de su pregón, por lo que transformó el tradicional saludo en un sentido “gracias” a  distintas instituciones, personas y colectivos, dando así comienzo a un pregón especial para esta tertulia y del que nos sentimos parte desde su inicio, gracias a la generosidad de nuestro querido pregonero.

Tengo que reconocer que empezamos a escucharle con un nudo en el corazón. Las palabras de Victoria y Carlos Sanjuán Luque, ya nos habían dejado heridos de muerte emocional por su cercanía, sinceridad, sentimiento… pero sobre todo por el profundo amor que desprendían por su padre, su madre, y la familia que han formado. Sus gestos, miradas y también sus silencios, conmovieron a un auditorio entregado que no respiraba para no molestar. Ejemplar testimonio de fe en familia que nos regalaron estos dos jóvenes de nuestro tiempo.
Fueron ellos también, sus hijos, los encargados de presentar el estreno del Himno “Gracia”. Con letra de don Santiago Muñoz de la Torre y música del maestro don Cristóbal López Gándara fue interpretada  por las excepcionales Agrupación Coral Ubetense y  Agrupación Musical Ubetense, haciendo así realidad un sueño del pregonero de la Semana Mayor, fundador y primer Hermano Mayor de la Cofradía Mariana del Lunes Santo.


Visiblemente emocionado, nuestro hermano tertuliano comenzó a deleitarnos con un texto fruto de su profunda y argumentada fe en Dios y en su Santa Madre, de sus vivencias familiares, de su amor incondicional por Úbeda Ciudad de Semana Santa, de su perspectiva en la distancia obligada por los avatares de la vida y la cercanía de quien se mantiene fuertemente unido, por un cordón umbilical, a sus raíces más profundas. Un pregón de “Miserere” al amanecer y “Virgen de Gracia” cuando el sol ya se ha ido… Un pregón reivindicativo que nos llamó a querer y querernos como somos, a cuidar y mantener lo que tenemos para darlo como nos ha sido entregado, con una idiosincrasia especial y muy nuestra, y de nadie más.
Fue en definitiva un pregón que cumplió sobradamente la misión de despertar nuestro más íntimo ser cofrade y arrancó un profuso y merecido aplauso, mientras comenzaba a sonar la “Marcha Real”.


 ¡Gracias, José Carlos! ¡Gracias hermano tertuliano, por tu ejemplo humano y cofrade, por tu generosidad para con nosotros, por hacernos partícipes!
Gracias, por tu pregón que ya forma parte de la insigne historia del Gran Pregón de la Semana Santa de Úbeda, ese en el que cada capítulo nace del corazón de un ubetense y toca el corazón de otro que lo escucha, desde hace sesenta y cinco  años. ¡Enhorabuena!

Texto: María del Mar Latorre
Fotografías: Alberto Román