22 de marzo de 2016

CELEBRADO EL PREGÓN OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE ÚBEDA 2016

Texto: Miguel Berlanga
Fotografía: Alberto Román

            Cuando la palabra, la música y las imágenes se unen de la forma en que el pasado 19 de marzo lo hicieron en el Auditorio del Hospital de Santiago, todo se transforma en emoción, en un sentimiento profundo de devoción y de fe.



Con gran expectación era esperado el Pregón de nuestra Semana Santa que pronunció D. Jesús Manuel Monforte Vidarte. Cuando unos días antes le hacíamos entrega de las cubiertas para su pregón, ya descubrimos además del sacerdote a esa persona comprometida y afable, al cofrade y al amigo, al que agradecemos que en su pregón tuviese unas palabras sencillas y profundas  hacia nuestra tertulia que solo él y nosotros conocemos pero que  quedarán siempre en nuestro recuerdo.

Con un escenario que ya hacía prever que íbamos a escuchar un pregón distinto, cuando Jesús empezó a leer, a todos los asistentes poco a poco nos fue transportando con su potente narración a otra época, a ser testigos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Esa original manera de contarlo en primera persona iba cautivando al Auditorio, nos iba llevando de la mano a cada uno de los lugares donde se desarrollaban los hechos siguiendo el evangelio de san Lucas. En ese momento los que lo estábamos escuchando éramos uno más, estábamos allí. Y aquí es donde el paralelismo con cada una de nuestras cofradías, con las imágenes que se iban proyectando y con la música a piano de las marchas de cada una de ellas nos fue llevando a esa particular vivencia que todos los ubetenses que amamos la Semana Santa tenemos.

Cada momento de la vida de Cristo se plasmaba en una imagen, se interiorizaba con las notas musicales, nos llevaba a cada uno a un rincón distinto de nuestras vivencias, de nuestros recuerdos, de nuestra devoción. La música y las imágenes, arropadas con esas palabras que en primera persona nos seguían contando todo lo que sucedía, nos hacían ver lo que de verdad son nuestras procesiones, cómo cada una de las imágenes parecían sacadas de su relato para que justo en ese preciso momento que cada una representa  pudiéramos compartir con Cristo su Pasión.

La emoción y los sentimientos profundos seguían y los hechos narrados continuaban contados por alguien que sufría con Jesús, que lo acompañaba, que veía cerca el trágico final. Ya casi concluyendo, el pregonero nos desveló que quien nos había relatado el sufrimiento del Hijo no era otra que María. De pronto la figura de la Madre se materializó envuelta en poesía en cada una de las advocaciones de nuestras queridas imágenes de la Santísima Virgen. Era ella la que nos invitaba a vivir y sentir la Semana Santa como ella lo hizo acompañando a Jesús en la Calle de la Amargura, en su camino hacia el Gólgota, pero sobre todo viviendo con alegría y gozo el momento de la Resurrección.


Gracias Jesús por tu sensacional pregón, por llevarnos con tus palabras a sentir el verdadero significado de la Semana Santa.

7 de marzo de 2016

ENTREGADAS LAS CUBIERTAS PARA EL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA


El sábado 5 de marzo, nuestra tertulia hacía entrega de las cubiertas para el pregón, al pregonero de la Semana Santa 2016, D. Jesús Manuel MonforteVidarte.


Nuestra tertulia cumplió el pasado 5 de marzo con el “rito” - ya una tradición que se celebra en su IV edición - de la entrega de las cubiertas del pregón a la persona encargada de pronunciar el Pregón de nuestra Semana Santa.  En este año de 2016, la persona designada para tan honrosa tarea, por el presidente de la Unión,  es el sacerdote D. Jesús Manuel Monforte Vidarte.

Así, para la ocasión, nuestra tertulia convocó al pregonero, y alrededor de una mesa compartida, fuimos descubriendo, en un ambiente de amistad sincero: al sacerdote, al cofrade y al amigo que se concreta en la persona de Jesús Manuel. Realmente se estaba a gusto por su cercanía y por la certeza de que estábamos ante una persona comprometida con su tarea pastoral, de una gran transparencia y humanidad. También con el cofrade, al estar muy vinculado con determinadas cofradías de nuestra Semana Santa, por lo que además, bajo nuestro parecer,se cerraba el círculo pues teníamos ante nosotros a un sacerdote cofrade.



En un momento de la comida, en un ambiente familiar, se procedió a la entrega de las citadas cubiertas, sintiéndonos honrados por este sencillo acto, sobre todo porque en su interior, finalmente estarían todas sus vivencias y también sus miedos, sus alegrías y sus desvelos ante tan importante tarea: pregonar nuestra Semana Santa. Pero sobre todo honrados y empequeñecidos porque en su interior estaría pregonado Jesucristo en su  amor; un amor llevado hasta el extremo, su pasión, su muerte y finalmente su resurrección.  El pregonero, agradeció la entrega y no escatimó elogios haciendo suyas las citadas cubiertas.



Realizadas en Córdoba, en el taller artesano “Meryan”, finalista de los Premios Nacionales de Artesanía 2013, las cubiertas están hechas a mano en cuero repujado y además de su utilidad el día del pregón, serán para el pregonero un recuerdo imborrable de las jornadas que han de venir. 




Además de las cubiertas, el pregonero recibió el cartel editado por la tertulia, obra del fotógrafo y tertuliano: Juan Carlos Guijarro, que tan buena aceptación ha tenido por su simbolismo.

En conjunto, una jornada memorable para nuestra tertulia; “una bonita locura” que se encuentra comprometida con las tradiciones cofrades y que tiene como hecho significativo, arropar al pregonero y casi “llevarlo de mano” ante el atril desde el que loará nuestra Semana Santa. La cita es el próximo 19 de marzo y todos los pronósticos auguran un gran pregón. Amigo Jesús Manuel, ten la certeza de que allí estaremos para escucharte y muchas gracias por  tu complicidad para con nuestra tertulia.

14 de febrero de 2016

CARTEL DE LA TERTULIA COFRADE LIGNUM CRUCIS PARA LA SEMANA SANTA 2016


Recién iniciada la cuaresma y para anunciar la llegada de nuestra Semana Mayor, este año nuestra tertulia, presenta una  instantánea cargada de simbolismo, obra de nuestro contertulio y fotógrafo Juan Carlos Guijarro Moreno.
En la línea de años anteriores, pretendemos mostrar nuestro personal punto de vista de la Semana Santa ubetense.

26 de octubre de 2015

JESÚS MONFORTE, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA 2016




Texto: Cruz de Guía
Fotografía: Manuel Higueras Cruz


El presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda ha designado, como pregonero de la próxima Semana Santa, al cofrade Jesús Manuel Monforte Vidarte. Su decisión ha sido comunicada, a los miembros del pleno de la Unión, en reunión celebrada el día 26 de octubre. Esta designación había levantado una enorme curiosidad pues se estaba a la espera de comprobar si habría algún cambio de criterio en torno al nombramiento del pregonero, por parte de Felipe Torres, con respecto a su predecesor. Recordemos que, básicamente, López-Agulló había nombrado a personas pertenecientes a su generación y con quienes les unía una relación de mayor o menor amistad (evidentemente comprometidos cofrades y con una buena preparación intelectual).

La elección del pregonero es una prerrogativa exclusiva del presidente de la Unión de Cofradías que, en su estreno como tal, tenía claro que quería que el primer pregonero designado por él perteneciese al clero. En palabras de Torres Villalba, “un sacerdote es la persona más idónea para recordarnos, también en Semana Santa, que somos Iglesia”. Dada esta circunstancia resulta evidente que Monforte no figuraba en ninguna de las quinielas que, desde hace días, circulan por los mentideros cofrades. Se da la circunstancia de que el último cura que pregonó nuestra Semana Santa fue el salesiano Juan Fuentes Amezcua y lo hizo en el año 1988.

De 53 años de edad, Jesús Manuel Monforte Vidarte ingresó, a los 18 años, en el noviciado de los Carmelitas Descalzos y fue miembro de esta orden religiosa hasta el año 2001, cuando pasó a formar parte del clero secular. Estudió teología en Granada y se licenció en la Universidad Pontificia de Salamanca, donde sigue ampliando estudios, así como en el Centro Internacional Teresiano y Sanjuanista de Ávila. Pertenece a la Diócesis de Salamanca y reside en Úbeda, con un permiso especial. En la actualidad es párroco de El Mármol y de La Yedra y ejerce como capellán en el Hospital Comarcal San Juan de la Cruz, de nuestra ciudad.

Cofrade por línea paterna, es hermano de las cofradías del Santo Entierro de Cristo, Cristo de la Noche Oscura y Nuestra Señora de las Lágrimas.

El próximo 19 de marzo, festividad de San José, afrontará el serio compromiso de pregonar la Semana Santa de 2016. Será presentado por su hermana Miriam.

¡Enhorabuena, Jesús! ¡Enhorabuena, pregonero!  Ya sólo resta disfrutar de lo que será un gran pregón. Esperamos con ilusión el momento de la entrega de las cubiertas que envolverán del pregón de la Semana Santa de Úbeda 2016.