23 de febrero de 2015

CARTEL DE LA TERTULIA COFRADE LIGNUM CRUCIS PARA LA SEMANA SANTA 2015


Para anunciar la llegada de nuestra Semana Mayor, este año la Tertulia Lignum Crucis, presenta una instantánea de Miguel Ángel Lechuga. En la fotografía se observan en detalle, las históricas tulipas de Jesús Nazareno.

Lechuga, es un ubetense residente en Sevilla, hermano de las cofradías de Jesús y Noche Oscura. Desde aquí, todo nuestro agradecimiento por su generosidad y buen hacer.

22 de febrero de 2015

HISTÓRICA JORNADA PARA NUESTRA TERTULIA CON MANUEL FANJUL

La jornada del viernes 20 de Febrero, recibimos en Úbeda, la visita ilustre de Monseñor D. Manuel Fanjul, para dar una conferencia acerca del "Testimonio Cristiano en el Mundo" en el Centro Cultural del Hospital de Santiago, que por mediación de nuestro tertuliano Víctor Villar-Aragón, se organizaba dentro de los actos de la Unión de Cofradias de Semana Santa de este curso cofrade.

La Tertulia Lignum Crucis se encargó de recibir al conferenciante a su llegada y de acompañarlo durante el día, previamente organizado, para que el invitado se sintiera arropado en todo momento y poder admirar y compartir las maravillas que nuestra ciudad patrimonio de la humanidad atesora.

Don Manuel o Padre Manolo como a él le gusta se dirijan, tiene con su edad un extenso curriculum y una trayectoria intachable e implacable dentro de la Iglesia. Con solo 36 años ya era nombrado Director General de Publicaciones de la Conferencia Episcopal Española. Además, entre otras, Profesor de la Universidad San Dámaso de la Archidiócesis de Madrid, Capellán Superior de la Orden Soberana de Malta en España, con título honorífico de reverendo Monseñor otorgado por la Santa Sede como Prelado de Honor de su Santidad.
Un honor para nuestra tertulia y un día enriquecedor sin duda para todos.

La mañana comenzaba con la visita de la recientemente coronada Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares para posteriormente recibirnos en la Sacra Capilla de El Salvador su Capellán D. Fernando Nieto, que con cariño y todo lujo de detalles explicó al Padre Manolo una de las joyas arquitectónicas referentes del Renacimiento español.

Tras un paseo en un día soleado en el que el invierno había dado tregua, pudimos degustar un menú de cuaresma, ex profeso preparado para el día, en el Restaurante Cantina La Estación.
Por supuesto no podía faltar en el día visitar nuestra sede, dentro del Alfar y Museo Paco Tito "Memoria de lo Cotidiano", en el barrio alfarero de la Calle Valencia. Los invitados pudieron recorrer las dependencias del museo de manos del presidente de la Tertulia, el alfarero Pablo Tito, que les explicó incluso con una demostración un oficio y tradición de miles de años de historia.



Allí, sobre los antiguos hornos árabes y con la sierra de Mágina y el Convento de San Juan de la Cruz de telón de fondo, la tertulia hizo entrega a Monseñor de unos gemelos de "De Barro y Plata" con el escudo de la Orden Soberana de Malta, en recuerdo de la convivencia, y que posteriormente lució para agrado de todos en su ponencia.






La conferencia en el Hospital de Santiago contó con el respaldo del clero  en pleno de la ciudad de Úbeda que al igual que los asistentes que llenaron el salón de actos Julio Corzo, no quisieron dejar de pasar la oportunidad de escuchar, conocer y aprender de tan ilustre personaje, cuyas palabras fueron honradas con las felicitaciones y fuertes aplausos de todos los allí presentes.



Un éxito en el que solo podemos dar las gracias.

1 de diciembre de 2014

LIGNUM CRUCIS EN GRANADA

El fin de semana de los días 8 y 9 del mes de Noviembre, la Tertulia Cofrade Lignum Crucis de Úbeda, viajó a la ciudad de Granada para realizar una de sus frecuentes convivencias, fuera de las que son habituales en su sede del alfar de Pablo Tito de la ciudad de los cerros.
En esta ocasión, parte de los miembros de esta insigne institución, se desplazó a Granada desde distintas partes de la geografía, el motivo, convivir entorno a San Juan de Dios, conociendo de primera mano la historia y los lugares emblemáticos de la Orden Hospitalaria en la ciudad andaluza.
En esos días, en la Real Basílica de San Juan de Dios de Granada, se celebraban las ceremonias de vela e investiduras, de los neófitos caballeros y damas de la Orden de Caballeros y Damas del Santo Sepulcro de San Juan de Dios. Dicha Orden, custodia y salvaguarda el sepulcro del santo y el templo que lo contiene en la ciudad de Granada, vela por los hermanos e intereses de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, y sus miembros adquieren, el compromiso social y activo, de vivir la caridad y la hospitalidad en el espíritu de San Juan de Dios.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, fundada en Granada por el santo, tiene más de quinientos años de historia y está presente en hospitales por los cinco continentes al servicio de los enfermos y los pobres.
Los tertulianos, tuvieron el privilegio de asistir como público, a la ceremonia de investidura de los nuevos caballeros y damas en la tarde del sábado, por invitación del también tertuliano caballero Ilmo. Sr. D. Víctor Villar-Aragón YFO, quedando asombrados de la solemnidad del acto y agradecidos de la oportunidad que se les brindaba.
La jornada del sábado para la tertulia, comenzaba temprano en la mañana, en el Hospital San Rafael de la Orden Hospitalaria en Granada, punto de encuentro de los miembros con el Gran Maestre de la Orden de Caballeros y Damas, Exmo. y Rvdmo. Sr. Fray Juan José Hernández Torres OH, que junto con el caballero cronista, el notario Ilmo. Sr. D. Pedro José Maldonado Ortega YFO, deshilacharon años de historia para entendimiento de los presentes.


De su mano, se nos abrió ex profeso la Casa de los Pisa, Archivo General de la Orden, Museo de San Juan de Dios y casa donde murió el santo, un lujo para nuestra tertulia, que pudo recorrer las diferentes salas y colecciones de uno de los museos de arte sacro más importante de España.
A continuación, los tertulianos pudieron disfrutar del imponente claustro y compás del monasterio de San Jerónimo, donde está enterrado el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, pudiendo ver su espada, y Fray Hernando de Talavera, primer Arzobispo de Granada.
Nuestra memoria se iba impregnando más conforme avanzaba nuestra agenda, lo siguiente: el Hospital de San Juan de Dios, primer hospital moderno de Europa. El edificio del S. XVI, recuperado recientemente a la Junta de Andalucía por la Orden Hospitalaria, ha comenzado un ambicioso proyecto de rehabilitación donde se ubicará el museo de la medicina, la real academia de medicina, dependencias de los caballeros y damas, y consultas médicas para los pobres.

Llegábamos al medio día, y nuestros estómagos nos hacían bajar del gozo de todo aquello que entraba por nuestros ojos y oídos. Con un suculento almuerzo en el conocido restaurante granadino Tinta Fina, aliñado de buena conversación y compañía, nos hizo reponer fuerzas para nuestra próxima visita, la guinda del programa, la Real Basílica y Santo Sepulcro de San Juan de Dios, monumento a la caridad, bastión de la Orden Hospitalaria.
La Basílica de San Juan de Dios finalizada en el año 1755, es el mayor exponente del barroco andaluz. Dentro de toda esa abigarrada realidad del estilo barroco, que se dirige a los sentidos del espectador, que pretende impresionar, convencer y provocar un movimiento interior, la idea rectora fue la de construir un panteón glorioso que guardara los restos del padre de los pobres y Patriarca de la Caridad San Juan de Dios, en recuerdo de aquel humilde siervo de la caridad que se desvencijó por hacer el bien a sus hermanos y prójimos. Un joyero, para la más preciada joya de la Orden Hospitalaria. En realidad se quiso hacer un monumento a la Caridad, al Amor de Dios, y para ello, y utilizando el lenguaje barroco, se usaron las palabras del Dogma, la Sagrada Escritura y la Hagiografía cristiana. Bajo la nave centra, se encuentra la cripta de Caballeros y Damas de San Juan de Dios, siendo uno de los privilegios de los miembros de la Orden, el de enterrarse si lo desean, en el mismo lugar que defienden, donde reposan los restos de aquel que guardan. Los tertulianos, maravillados de lo que allí vieron, dan fe de ello.
El tiempo se nos echaba encima y había que prepararse para la ceremonia de investiduras. A las 20.30 horas de la tarde en Granada, se cerraban las puertas del templo de San Juan de Dios y las voces del coro de la Basílica potenciaban aún más nuestros sentidos, embelesados por la belleza del entorno y las palabras del Gran Maestre de la Orden y Rector de la Basílica, Fray Juan José Hernández, OH, que aludiendo al Apóstol San Pablo, indicaba a los Caballeros y Damas de San Juan de Dios que deben llevar el cinturón de la Verdad, la coraza de la Rectitud, las sandalias de la Paz, el escudo de la Fe, el yelmo de la Idea de la Salvación, la espada del Espíritu de la Palabra de Dios, siendo la forma de conseguir estas Vestimentas, la Oración y los Sacramentos, que hacen que se superen las actitudes de desánimo y cansancio que provocan la falta de Valores en la sociedad actual, que se hace notar tantas veces, de manera que sean siempre hombres y mujeres de Valores, tanto para mejorar y mantener la Basílica, custodiar el sepulcro y velar por la Orden Hospitalaria, como en las tareas de la vida diaria, revestidos con el Manto del Amor y la Caridad.


Una vez finalizados los actos, los miembros de la tertulia ubetense que asistieron a la ceremonia de investiduras, hicieron entrega en la sacristía de la Basílica a la Orden de Caballeros y Damas y al Gran Maestre, un diploma de agradecimiento por la hospitalidad mostrada y un juego de altar hecho en barro, realizado por Pablo Tito, al igual que unos gemelos "De barro y plata", con la firma de San Juan de Dios "YFO", que desde entonces luce la imagen del copatrón de la ciudad de Granada y patrón universal de los enfermos, bomberos, fuerzas especiales, libreros y hospitales, para orgullo de esta familia, todo ello procedente de los antiguos hornos de la calle Valencia de la ciudad patrimonio de la humanidad.




Una solemne y preciosa ceremonia, que dio paso a una cena-cóctel en el Centro San Rafael de la Orden Hospitalaria, donde los tertulianos tuvieron la oportunidad de dialogar e intercambiar impresiones con distinguidos e ilustres personajes, como la presidenta de la Real Academia Nacional de Medicina, el escultor del vaticano Eric Aman o los marqueses de Casa Pardiñas, y visitar como primicia el gran y tradicional Belén del Centro San Rafael, primer premio de Granada, que se está preparando para la próxima Navidad.






12 de noviembre de 2014

LIGNUM CRUCIS FELICITA AL PREGONERO





Adrián Navarrete Orzáez. Hijo y nieto de maestros. Nació en Úbeda en mayo de 1973. Tiene en la actualidad 41 años, está casado y tiene tres hijos. Vive en Granada desde el año 2002, donde desempeña su trabajo en Telefónica, como Jefe de Planificación de Red de Acceso, Agregación y Transporte del Territorio Sur. Es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, donde cursó las especialidades de Comunicación-Radio y Comunicación-Transmisión. Completó su formación académica con estudios de Derecho en la Universidad de Educación a Distancia; con estudios de Piano, Solfeo, Armonía y Canto Coral en los Conservatorios de Úbeda y Jaén; y con el Certificado de Aptitud Pedagógica con especialidad en Matemáticas por la Universidad de Jaén. Es hermano de la cofradía de Nuestro Señor en la Columna y María Santísima de la Caridad desde pocos días después de su Bautismo, en junio de 1973. Entre 1998 y 2003 fue Vocal de Formación de la Cofradía de la Columna. También ha sido Vocal de Formación de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda (2003-2009) y Vocal de Formación (2000-2006) y Vicepresidente (2006-2009) de la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda, Sabiote y Torreperogil. Es miembro de la Agrupación Coral Ubetense desde los 13 años en que comenzó a participar en la interpretación de "Retablo de la Pasión – Úbeda Canta" y ha sido Director de esta Coral desde 2004. Es colaborador habitual de la revista cofradiera "La Columna" de Ubeda, y más esporádicamente de otras publicaciones ubetenses de Semana Santa como la revista "Jesús", "Gethsemaní", o el Anuario de la Unión de Cofradías.


¡¡¡ Enhorabuena al pregonero !!!  Ya sólo resta disfrutar de lo que será sin duda
un magnífico pregón, el próximo 28 de marzo. Esperamos con ilusión el momento de la entrega de las cubiertas que envolverán del pregón de la Semana Santa de Úbeda 2015.